México es líder en el campo agroalimentario y ocupa el puesto 11 en todo el mundo en producción agropecuaria, lo que permitió que el valor de las exportaciones del ámbito aumente un 43% en los últimos cinco años, hasta los 32.500 millones de dólares estadounidenses Aguardado en verdad, que este año el valor de los artículos vendidos en el exterior alcanzará los 35 mil millones de dólares americanos. El desarrollo del campo no solamente se ve en volumen, sino más bien asimismo en las novedosas fronteras que cruzan los modelos mexicanos, llegando ahora a 160 países. En los últimos meses, ha dicho Hinojosa, se hizo visible el interés de mercados como China y Europa por importar mucho más modelos mexicanos. En la situacion de Europa, la estimación es que las exportaciones se dupliquen y alcancen los 2 mil millones de dólares estadounidenses en 2020. “Los productores están transformando al campo agroalimentario en una industria estratégica de nuestra economía”, ha dicho la ministra de Agricultura, Ganadería, Avance Rural, Pesca. y Nutrición, Baltazar Hinojosa, en la inauguración de México Alimenticia Food Espectáculo 2018. Al comienzo del sexenio, el 95 por ciento de las exportaciones agroalimentarias se dirigían a EE. Medio Oriente, Asia y Oceanía son otros novedosos destinos empresariales que se abren en México. Entre las misiones es proseguir diversificando las exportaciones de México.
En verdad, Sagarpa mencionó que 180 usuarios de todo el mundo se asentaron para el Alimenticia Food Espectáculo. El titular de la Sagarpa añadió que entre los rubros que mucho más medra es la exportación de carnes, si bien asimismo se sostienen las importaciones. En lo que se refiere a la carne de cerdo, explicó que se importa mucho más en volumen que se exporta, pero el valor de las exportaciones es mayor por el género de corte que se manda al exterior. También, argumentó que con o sin el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), “México proseguirá generando fuerte en este campo y proseguirá exportando”.
Anunciado inicialmente http://www.expertos.com.mx/saiweb/viewer.aspx?archivo=4ejBjxeato5yStCGOR9vKtyEjuUzi6dO0Bf1CTd4Req3RrHKsYqNdPeDuuuHPpPOpn7soVkYBQPEHZbINiyhPw==&opcion=0&encrip=1 (futura clave para el tratado entre México tixagb_7) , USA y Canadá (T-MEC), ratificado por USA la semana anterior, va a ser definitivo para el ámbito agroalimentario del país, en tanto que la administración previo logró esenciales provecho para los productores mexicanos: la supresión del tema de la estacionalidad, aranceles, cuotas compensatorias y métodos antidumping, estableciendo reglas equilibrados y predecibles en el tiempo.
Fuente: Prominente Nivel