Qué hacen los españoles el 25 de diciembre

Con las viviendas decoradas, en España empezamos las celebraciones navideñas el 24 de diciembre con la cena de Nochevieja, probablemente el instante más esencial de la Navidad para los españoles.

Es la noche mucho más familiar del año, en el momento en que las calles se vacían y prácticamente todos los bares y sitios de comidas cierran unas horas a fin de que todos logren estar con los suyos.

Comida

Estas datas siempre y en todo momento van acompañadas de comidas, la mayoria de las veces muy rebosantes.

¿Qué acostumbramos a poner encima de la mesa?

Navidad en distintas comunidades de España

Sólo algunas de las provincias españolas festejan la Navidad del mismo modo. Si bien varios sitios distribuyen tradiciones en estas datas tan particulares, hay comunidades que tienen sus prácticas.

  • La capital de españa y comer 12 uvas en la Puerta del Sol: Si hay algo clásico y propio de la Navidad en La capital española es comer uvas en la Puerta del Sol y no solo el 31 de diciembre! El día previo se efectúan las pre pasas, una suerte de prueba para revisar que el reloj de Correos marcha apropiadamente y está ya listo para el enorme día.
  • Islas Canarias y Ranchos de Ánima y de Pascua: Esta tradición canaria es muy vieja y en ella participa un enorme conjunto de individuos, por norma general músicos, que se reúnen durante la noche para cantar canciones habituales y religiosas.
  • País Vasco con Olentzero: En el País Vasco los regalos los trae Olentzero en vez de los Reyes Magos. Hablamos de un carbonero mitológico que baja del monte el día de Navidad para repartir juguetes a los pequeños.
  • Cataluña y el tío de Nadal: En Cataluña hay una tradición navideña que tiene como personaje principal un leño de madera con una cara sonriente, el tío de Nadal. Los pequeños tienen que dejar comida en el cofre a fin de que la noche del 24 de diciembre salgan los regalos. Otro día clásico y festivo en Cataluña es el 26 de diciembre. Los catalanes se reúnen en familia para comer canelones, cocinados con los restos de comida de la noche previo.
  • Andalucía con su folklore flamenco: Resaltan los villancicos populares, en especial los mantecados y polvorones de Estepa, ciudad de Sevilla.
  • El Apalpador llega a Galicia: Como en el País Vasco, los pequeños gallegos asimismo aguardan la llegada de un carbonero a fin de que les lleve sus regalos de Navidad. En Galicia lo llaman Apalpador y esa noche se cantan canciones populares a los pequeños para advertirles que tienen que reposar si desean recibir regalos.
  • Red social Valenciana con Betlem de Tirisiti y turrones de Jijona: Tirisiti es un espectáculo de teatro de marionetas en el que se tienen la posibilidad de ver situaciones del nacimiento o llegada de los Reyes Magos. Estas funcionalidades se efectúan en la ciudad de Alcoy, Alicante. Asimismo es muy habitual el turrón de Jijona, otro pueblo de Alicante.

Navidad en USA

A medianoche los españoles asisten a “la misa del gallo”. Pocos pequeños reciben regalos ese día a medianoche pues en España la tradición es muy distinta. 25 de diciembre: llamado “Navidad”. o ¿De qué forma querer los Reyes Magos en castellano? Reyes Magos – Los Reyes Magos de España.

Los españoles toman un vino semejante al champán. El 25 de diciembre, día del nacimiento de Jesús para los españoles, los pequeños van a poder recibir ciertos regalos pero deberán aguardar a los Reyes Magos ¿Cuál es la comida navideña clásico en España? En el momento de la merienda, no te pierdas las especialidades navideñas como las torrejas, los polvorones, los mazapanes y los mantecados, sin olvidar el roscón de Reyes. A lo largo de las fiestas, esta tarta llamada roscón la vas a encontrar en la mayor parte de pastelerías y sitios de comidas ¿Por qué razón el 8 de diciembre es festivo en España? 1 de noviembre, Todos y cada uno de los Santurrones. 6 de diciembre, Día de la Constitución De españa. 8 de diciembre, la Inmaculada Concepción ¿De qué forma se los conoce como los Reyes Magos en castellano? a Melchor, Gaspar y Baltazar.

En los países latinos, de arraigada tradición católica, la Nochebuena se festeja en la mayoría de los casos el 24 de diciembre.

NO TE PIERDAS: Vive la Navidad en Belén

Hallan una representación de Jesucristo de 1.500 años de antigüedad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio