Cocinar comida que sabe mal no es el objetivo de todo el mundo. Emplatar una comida que no es digna de una fotografía puede corregirse tras ciertos intentos. Elaborar comida que enferma a alguien es imperdonable.
Las anomalías de la salud transmitidas por los alimentos o las intoxicaciones alimenticias son más frecuentes de lo que uno podría meditar, pero la mayor parte no se denuncian y, por consiguiente, el infractor jamás toma medidas correctivas. El CDC cree que todos los años suceden 48 millones de casos de anomalías de la salud transmitidas por los alimentos. Eso es un colosal 15%, prácticamente 1 de cada 6, de la población de EE. UU. que experimentará náuseas, diarrea, vómitos y calambres estomacales tras comer.
5 reglas fundamentales para cocinar
1. Tener un óptimo cuchillo y tabla de recortar. Tener 1 o 2 buenos cuchillos es esencial. Uno habría de ser un cuchillo de chef. Este es el caballo de guerra en su cocina. Del mismo modo esencial es buena tabla de recortar. Si no posee una tabla de recortar con respaldo antideslizante, ponga una toalla de papel húmeda debajo para eludir que se resbale. En este momento la parte ESENCIAL: aprende a emplear tus cuchillos. Echa una ojeada a nuestros vídeos de capacidades con cuchillos para empezar. Práctica práctica práctica. Cuanto mucho más practiques buenas capacidades con el cuchillo, mejor (y mucho más veloz) vas a ser. Tener buenas capacidades con el cuchillo va a hacer que tus recetas se asocien mucho más veloz.
2. Prepara tu espacio y tus elementos. Antes de empezar a cocinar cualquier cosa, despeje y limpie su espacio si aún no lo está.
Esto me recuerda algo que un chef con el que entrené me ha dicho una vez: limpia la cocina hasta el momento en que reluzca no con de qué manera te sientes al irse de la cocina, sino más bien con de qué forma te vas a sentir al ingresar a la cocina por la mañana siguiente. Verdaderamente precisas un espacio ordenado y limpio para lograr ofrecer lo destacado de ti como cocinero. Prepara todos tus elementos. Sacarlos de la despensa, nevera o congelador. Picar o elaborar según sea preciso. A esto se le llama mise en place, o puesta en marcha, es de este modo como se maneja cualquier cocina comercial. Estudiar de los expertos te va a hacer un mejor cocinero casero.
6 “reglas de oro” para una cocina estructurada
1. Facilita. Si tuviese que ofrecerte solo una regla, sería esta. No puedo enfatizar lo bastante de qué forma tener menos aparato en sus gabinetes y menos elementos en su refrigerador y despensa provoca que sea considerablemente más simple sentirse ordenado.
Entonces, ¿de qué forma se facilita?
Mira la regla FIFO
Es la regla básica que afirma primero en ingresar, primero en salir. La regla hace referencia al almacenaje de alimentos en congeladores. Si las cocinas de los sitios de comidas practican la regla FIFO, no solo tienen la posibilidad de guardar alimentos, sino más bien asimismo sostener los refrigeradores en las mejores condiciones. Absolutamente nadie desea contratar servicios de reparación de refrigeradores con mucha continuidad. La regla asimismo se aplica a cualquier cocina, aun para la gente en el hogar.
Manipulación correcta de los alimentos
Condimentar y saborear los alimentos mientras que se cocinan
En el momento de llevar a cabo la comida lo mucho más exquisita viable, la sal es tu amiga. Al añadir algo de sal a las recetas dulces y salobres mientras que cocina, resaltará los sabores que están en la comida, realizando que el resultado definitivo sea mucho más sabroso. En recetas dulces, añada una migaja de sal a los rebozados, masas y glaseados para añadir riqueza a los sabores dulces. En las recetas salobres, añada una migaja de sal toda vez que añada nuevos elementos, por servirnos de un ejemplo, añada sal a las verduras mientras que las saltea, entonces unas pizcas mucho más de sal al añadir la carne, entonces otra migaja al añadir la salsa, a fin de que su receta salga bien. fuera terminado y equilibrado. Este procedimiento asimismo evitará el exceso de sal en los alimentos en el final del desarrollo de cocción.