Por qué la Navidad es una fiesta pagana

En el año 274, el emperador Aureliano formalizó el culto al Sol Invictus, una representación de este Sol que, tras el solsticio de invierno, ganaba presencia en el cielo diurno. Desde el 21 de diciembre los días se hacen mucho más largos y el Sol Invictus debe ir acompañado de una enorme celebración. Los romanos enseñaron su agradecimiento con múltiples días festivos, entre el 22 y el 25 de diciembre. Tras la adopción del cristianismo como novedosa religión oficial del Imperio, la celebración del Sol Invictus fue prohibida en el año 380 con el Edicto de Tesalónica.

Un año antes, en el año 379, se festejaba por vez primera la Natividad, una exclusiva celebración introducida por los cristianos para conmemorar el nacimiento de Jesús de Nazaret. Coincidentemente, los cristianos fecharon este esencial hecho en exactamente los mismos días en que los romanos festejaban desde hacía cien años la llegada del Sol Invictus. La noche del 24 de diciembre, que comúnmente se utilizaba en Roma para festejar el Sol, se utilizará a partir de ahora para festejar el nacimiento del Hijo de Dios.

¿Qué es Saturnalia?

En Roma, donde los inviernos no son tan severos como los del norte de Europa, las saturnales eran una celebración en honor al dios Saturno, dios de la agricultura. Empezando la semana previo al solsticio de invierno y continuando a lo largo de un mes, Saturnalia fue un instante de celebración hedonista, donde la comida y la bebida eran rebosantes y el orden popular fue sustituido por un ámbito claramente festivo. En el transcurso de un mes, los esclavos han quedado en independencia y fueron tratados como iguales al resto de los ciudadanos. Se cerraron negocios y academias a fin de que todos tengan la posibilidad de sumarse a las celebraciones.

Asimismo cerca del solsticio de invierno, los romanos festejaban Juvenalia, una celebración en honor a los hijos de Roma. Aparte de esto, los integrantes de las clases sociales altas festejaban habitualmente el nacimiento de Mitra, el Dios Sol Invictus, el 25 de diciembre. Se pensaba que Mitra, un niño dios, nació de una roca. Para muchos romanos, el nacimiento de Mitra era el día mucho más sagrado del año.

La figura de Krampus: no todo es ligereza y diversión

Krampus. Más allá de que este personaje fue definido por nombre y apellido en el siglo XVIII, la iniciativa viene de bastante antes, en el momento en que se creía en la presencia de un demonio habitando las montañas que unicamente se dejaba ver por estas datas para llevar consigo a los pequeños pésimos.

Si bien la Biblia recomienda que el nacimiento de Cristo sucedió en la primavera, entre los siglos III y IV, el prominente mando de la Iglesia cristiana decidió ofrecerle una vuelta de tuerca a todas y cada una estas tradiciones y opiniones paganas. Naturalmente, no se podía tolerar ningún rito que no estuviese incluido en las Sagradas Escrituras, con lo que no había mucho más antídoto que mover el cumpleaños de Cristo a diciembre y sustituir las viejas saturnales, Yule, etcétera. por este

¿Es bíblico festejar la Navidad?

C’est là que réside l’éternelle question : S’il n’est pas clair quand Jésus est vraiment né et que Noël semble être «enveloppé» dans le consumérisme agregado de traditions que de bonne volonté envers tous los hombres.

El difunto y enorme R.C. Sproul y en vez de ridiculizar a quienes guardan a Cristo en Navidad, aplaudió los sacrificios para hacer conciencia sobre Jesús en Navidad y comunicar el cariño de Dios con muchos que lo precisan desesperadamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio