La pobreza extrema se ha achicado a mucho más de la mitad, del 38,2 % en 2005 al 15,2 % en 2018. Al tiempo que la pobreza moderada asimismo ha disminuido del 60,6 % en 2005 al 34,6 % en 2018.
—————— ————————–
Burundi, el país mucho más pobre de todo el mundo
Burundi es un pequeño país ubicado en el corazón de África. Caracterizado por distintos enfrentamientos étnicos y una guerra civil, la economía nacional se vió dificultosamente perjudicada en los últimos tiempos. En 2016, la Unión Europea, el mayor donante de Burundi, recortó la financiación del gobierno en un intento de obligar al gobierno a establecer diálogos para terminar al estancamiento político. En Burundi, el 90% de la población vive del campo agrícola. Por todas y cada una estas causas, Burundi es en la actualidad el país mucho más pobre de todo el mundo con un PIB per cápita de $269.
Sudán del Sur se encuentra dentro de los países mucho más jóvenes de todo el mundo. Nació el 9 de julio de 2011, seis años tras el acuerdo que puso fin al enfrentamiento con Sudán, la guerra civil mucho más extendida de África. No obstante, la crueldad sigue asolando el país y ahora se ha cobrado mucho más de 400.
000 vidas. Sudán del Sur tiene un PIB per cápita de $313, el segundo mucho más bajo de todo el mundo.
Pobreza en América Latina, por país
Entonces, ¿cuáles son los países mucho más pobres de América Latina, según esta métrica?
Honduras, Colombia y Ecuador tienen un 49%, 29,4% y 25,4% de su población bajo el umbral de US$5,50 al día, respectivamente y según las últimas cantidades de 2019. No, no hay cantidades oficiales recientes de Cuba , Nicaragua, Venezuela -donde estimaciones privadas indican un 94,5% de pobreza- y Guatemala.
Ingreso a alimentos de calidad
Una alimentación sana nos resguarda de la desnutrición y de las anomalías de la salud no transmisibles. La desnutrición y el apetito asimismo afectan la eficacia de la gente, haciéndolas menos productivas y también inútiles de progresar sus capital y modo de vida.
Pero la nutrición asimismo es dependiente de componentes socioeconómicos. En verdad, la OMS advierte que la pobreza incrementa el peligro de desnutrición. Entre ellos logramos hallar los capital, los costos de los artículos que van a hacer accesible o no la alimentación sana, el cambio climático o las guerras. Estos afectan de manera negativa la disponibilidad de alimentos, los encarecen y destrozan las tierras agrícolas.