Ahora en la Prehistoria hay que resaltar que nuestros ancestros se vieron en la necesidad de crear sus herramientas para hacer tareas así como llevar a cabo fuego, apresar, juntar…
Todas y cada una ellas fueron evolucionando para amoldarse a los tiempos y además de esto fueron apareciendo otras acordes a las pretensiones de cada instante.
¿Cuáles son las herramientas manuales básicas para la vivienda?
En este articulo les vamos a nombrar cuáles son las herramientas básicas que no tienen que faltar en la vivienda y que son de empleo simple:
EL MARTILLO
¿De qué forma se usan las herramientas manuales?
Las herramientas manuales están destinadas, primordialmente, a tareas edificantes, de reparación y aquellas que tengan un nivel de contrariedad notable; sin ellas sería prácticamente irrealizable lograrlas.
Para los que no están muy informados en relación a estos modelos, les mencionamos que estas herramientas, se han utilizado a lo largo de un buen tiempo, pero fue recién en el último cuarto del siglo XIX donde se les brindó la importancia que merecían.
Escoger siempre y en todo momento la herramienta correcta para cada labor
Un operario profesional y con experiencia sabe a la perfección cuál es la herramienta que debe emplear en todos y cada ocasión. Sin embargo, frente a una labor novedosa o con un compañero que termina de incorporarse es posible que nos hallemos frente a la situación de utilizar una herramienta para un cometido para el que no está llevada a cabo, como por poner un ejemplo:
- Utilizar alicates o llaves para pegar
- Usar tenazas o destornilladores como palanca
- Utilizar tenazas o alicates en forma de destornillador
Según su finalidad, los conjuntos de herramientas se dividen en:
- Herramientas de corte: son aquellas que cortan o retiran material a través de la utilización de filos.
- Serruchos: es un género de herramienta manual usada para recortar madera, si bien asimismo marcha como una sierra de hoja de tipo dentada.
- Cincel: Con esta herramienta se labra a través de el golpe de la cabeza de la herramienta con un martillo. Se utiliza para piedra, metales y madera.
- Tijera: Las más frecuentes son para el corte de papel o lona, si bien hay para otros rubros, como la jardinería.
- Cizalla: Con ellas se tienen la posibilidad de efectuar cortes en papel, láminas metálicas, plástico y maderas de poco espesor. Hay modelos activados con motor eléctrico para cortes gruesos.
- Sierra: Esta herramienta de corte sirve tanto para madera para otros materiales, puede ser manual o marchar a través de otra fuente de energía. Según el modelo y empleo, va a cambiar en su género de dentado, que puede ser estadounidense, universal o japonés.
- Limas: Con ellas se crea el desgaste y afinado de superficies y piezas en metal, madera o plástico. Es una barra de acero tratado con carbono y temperado, que tiene en una de sus caras dientes, las ranuras que efectuarán el trabajo sobre el material.
- Avellanador: Es afín a una barrana de acero, cuya función es aplanar las deficiencias que se hacen en la área de los metales. Según su app, va a ser la dimensión que van a tener.
- Caladora: Asimismo llamada sierra de vaivén, es un género de sierra que se utiliza para el corte arbitrario y corte en curva en superficies como enchapados, melamina, madera, cartón, cuero, pvc, entre otros muchos.
- Cortatubos: Su función es la de efectuar cortes de cilindros redondos, en ángulo recto, generando un corte limpio veloz y considerablemente más cómodo que efectuar el corte a través de una sierra de metales.