Por que es seguro comer huevo crudo en Japon

Imagen de una pastelería en El país nipón del usuario de Flickr ohpapercut (CC-BY-NC-ND 2.0)

La cocina En la mayoría de los casos, radica en arroz, sopa y verduras y con una pluralidad de sabores que con frecuencia son suaves y sutiles, la comida de Japón clásico, el washoku, se volvió bien conocida en el mundo entero. Últimamente, el washoku, la manera de cocinar, enseñar y comer la comida clásico de Japón, fue incluido en la lista del Patrimonio Cultural de la UNESCO.

Historia del donburi

La historia del donburi se remonta a la temporada Muromachi (1330-1570), en el momento en que se comenzó a ser útil un plato de arroz con verduras encima y una salsa de origen vegetariano. Este plato se llamaba hohan y se servía en los santuarios como comida budista vegetariana.

En el periodo de tiempo Edo (1603-1867) se popularizaron los sitios de comidas expertos en este plato, llamado “kendon-ahora”. De este modo, el nombre del cuenco en el que se servía el plato era kendonburi-bachi, que evolucionó a donburi-bachi, y al final a donburi, que es el nombre de hoy.

¿Es seguro comer huevos crudos en El país nipón?

¿La multitud en El país nipón no posee temor de contraer una infección de salmonela por comer huevos frescos?

Contestación directa: SÍ, ellos asimismo tienen temor.

Preparación

  1. Prepare el caldo dashi. En una cazuela grande, coloca las algas con el agua y caliéntalas a fuego medio-bajo a lo largo de unos diez minutos, sin dejar que hiervan. Retire la espuma que sube a la área. Sacar las algas y añadir las escamas de atún. Sube el fuego y déjalo hervir a lo largo de medio minuto. Apagar y descansar a lo largo de 15 minutos. Colar y listo.
  2. Cocine arroz al estilo japonés. Lava el arroz múltiples ocasiones. Viértela en la cazuela y ponla con el vaso y ¼ de agua a remojar a lo largo de 30 minutos.

    Llevar a hervir. Tapar y bajar el fuego al mínimo a lo largo de diez minutos.
  3. Apaga el fuego y deja descansar a lo largo de 15 minutos sin abrir la tapa. Revuelve el arroz a fin de que se airee. Mantenlo tapado a fin de que no se enfríe.
  4. Retire los huesos si es requisito, retire la piel y corte el pollo en trozos pequeños.
  5. Adecentar la cebolla y cortarla en juliana. Lavar, secar y picar el perejil, la cebolleta y el cebollino.
  6. En una sartén, revuelva todos y cada uno de los elementos de la salsa. Añada la cebolla y el pollo.
  7. Excita y en el momento en que hierva, baja el fuego, tapa y cocina por diez minutos.
  8. Batir tenuemente los huevos. Agrégalos a la sartén en el momento en que el pollo esté listo. Tapar y dejar espesar 2 o 3 minutos o al gusto, si bien lo habitual es que queden muy jugosos.
  9. Ponga el arroz en 2 tazones y pinte el pollo con el huevo encima. Decoramos el oyakodon con un tanto mucho más de perejil y cebollino.
  10. ¡Y listo! Ser útil en el instante. ¡Buen apetito!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio