Cuanto gana la clase media en Argentina 2022

Hace mucho más de tres meses me preguntaba cuántas clases medias caben en la clase media. No fue la intención de este producto detectar un número exacto o cerrado de clases medias. no teniendo una sola contestación que dejara detectar la amplia y extensa tipología de probables clases medias. El auténtico propósito era corroborar que no hay una sola clase media que sea monolítica y homogénea. El accionar ocasional en esta categoría sociológica es tan variado como los componentes que tenemos en cuenta. Todo es dependiente en buena medida de la ciencia local, pues el término de clase media no puede ser “importado” de otras latitudes tal y como si todos y cada uno de los países tuviesen exactamente la misma historia y exactamente los mismos usos y prácticas, patrones culturales, escenarios económicos, etcétera. Y, además de esto, no tenemos la posibilidad de olvidar la dimensión subjetiva cerca de la aspiración, que nos deja distinguir una extensa variedad de matices en ese totum revolutum llamado “clase media”.

En este marco de referencia, cada país necesita su análisis. En Argentina, según la mayor parte de los estudios, la clase media es exactamente el conjunto poblacional mucho más basto. Pero el interrogante es exactamente la misma con la que empezamos, si bien en esta ocasión amoldada a una situación concreta: ¿cuántas clases medias hay en Argentina? Esta pregunta podría responderse desde una doble visión.

Otros desenlaces visibles

Otro resultado importante es que el diezmo 5 tiene un límite máximo de $200,000. Estos datos proponen que cerca del 50% de la gente en Chile tienen un ingreso per cápita de $200.000 o menos. Esto es, un hogar de tres personas tiene un ingreso autónomo de 600.000 y menos.

Al final, se puede ver que la primera década, el diez% mucho más pobre, tiene un ingreso promedio de $4.

236 por persona, muy bajo la línea de pobreza extrema de $116.629. Aun la gente del segundo decil caerían bajo la línea de pobreza si unicamente se tuviesen presente los capital del trabajo por cuenta propia. No obstante, para deducir el número de pobres se emplea otra medida de ingreso, el ingreso total, que tiene presente las transacciones del Gobierno y la imputación del alquiler de la vivienda. De esta manera, la estimación de hogares en pobreza extrema en Chile fue el 4,3% del total, al tiempo que los hogares no pobres extremos representaron el 6,6%. Por norma general, el diez,8% de los hogares del país son pobres (en 2020).

De qué manera es la pirámide popular en Argentina

Según la Asesora W, la pirámide popular está compuesta de la próxima forma:

  • Clase baja: el ingreso neto por mes del hogar es menos de $90,000 (30% de las familias);
  • Clase Alta Baja: ingreso es de $90,000 a $120,000 (20% de las familias).
  • Clase media baja: capital entre $120.000 y $250.000 (28% de las familias).
  • Clase media alta: capital de $250.000 a $450.000 (17% de las familias).
  • Clase alta: capital iguales o superiores a $450.000 (5% de las familias).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio